El sistema de interconexión bursátil español SIBE: tipología de órdenes, subastas y

determinación de precios

 

Javier Giner Rubio

Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, Universidad de La Laguna

 

  

Resumen

 

 
 

La segunda mitad del siglo XX se ha caracterizado por un espectacular desarrollo de la ciencia económica financiera, principalmente motivado por un profundo acercamiento entre la economía y la matemática, así como por la incorporación de nuevas tecnologías en las técnicas de análisis y en los sistemas de contratación y liquidación. Por ejemplo, el avance en el conocimiento del comportamiento de las series de precios bursátiles ha sido posible gracias a una nueva área de la matemática como es el cálculo diferencial estocástico, tan necesario para estudiar la valoración de activos derivados y productos estructurados.

 

De igual forma, los mercados financieros han experimentado un creciente proceso de globalización, en tanto que los grandes avances tecnológicos y los profundos cambios regulatorios de ámbito europeo que se han venido produciendo han dado lugar a un tipo de inversor con nuevas pautas de comportamiento. Todo ello ha hecho necesario adaptar el modelo de mercado español a las necesidades actuales, caracterizado ahora por la incorporación de nuevos sistemas electrónicos necesarios para conseguir un mejor control y seguimiento de las cotizaciones  bursátiles.

 

El proyecto SIBE 2000 ha supuesto una profunda reforma del Sistema de Interconexión Bursátil Español, con la aparición de una nueva tipología de órdenes, de acuerdo con directrices de ámbito europeo, y que tienen como objetivo aumentar la liquidez de los mercados, mantener la estabilidad de los precios y proteger los derechos de los inversores. Otra novedad sustancial de esta reforma ha sido la introducción de los rangos estáticos y dinámicos de precios así como de las subastas de volatilidad,  procedimientos que ya se han consolidado como piedras angulares del sistema de contratación bursátil español.

 

Referencias

 

Analistas Financieros Internacionales (AFI) (2000): Guía del sistema financiero español en el nuevo contexto europeo. Escuela de Finanzas Aplicadas, Madrid.

Banco de España, http://www.bde.es.

European Central Bank, http://www.ecb.int.

Bolsas y Mercados Españoles, http://www.bolsasymercados.es.